PREPARADOR FISICO

Vuelta al entrenamiento desde la mirada del preparador fisico

El mes de marzo nos sorprendió a todos, un día estábamos en la pista, en la montaña, disfrutando de nuestras competiciones de asfalto y al otro estábamos encerrados como leones furiosos sin poder disfrutar de los que más nos gusta, la naturaleza, los compañeros de entrenamientos tampoco llevando un dorsal en el pecho. Como preparador físico llegaron los quebraderos de cabeza, por un lado mantener la motivación y moral de los deportistas y por otro generar rutinas eficaces de entrenamiento con los pocos o ningún recurso que cada uno disponía en casa.

CONFINAMIENTO

Dependiendo del país de residencia han rondado las 8 semanas hasta que hemos podido salir al aire libre a realizar actividad física deportiva. Durante el periodo de encierro para mi sorpresa como entrenador la gran mayoría de deportista ha realizado actividad física de manera más o menos regular, sobre todo en las primeras semanas. Mi recomendación en su día fue planificar el confinamiento, el entrenamiento tiene que llevar un formado y cumplir con unos objetivos. La gran mayoría de mis atletas así lo hicieron, centrándonos en recuperar antiguas lesiones, potenciar áreas o grupos musculares con deficiencias, introduciendo elementos como circuitos de HIT, Yoga, rutinas de Core o flexibilidad, con ello se mantuvieron ocupados y el tiempo pasó más rápido.

VUELTA AL RUEDO

La flexibilización del confinamiento y posibilidad de salir a realizar deporte al aire libre despertó nuestra euforia contenida pero en pocos días fue desapareciendo y nos encontramos con dolores, pesadez y pésimas sensaciones a la hora de correr y pedalear, ni hablar de los deportistas con disciplinas más técnicas como carreras por montaña o ultratrail donde la falta de familiarización con el medio nos trajo más de una caída o torcedura.

PERIODO SENSIBLE

La inactividad física ha generado una pérdida de adaptaciones importante a nivel articular, muscular, cardiaco y digestivo con lo cual es importante iniciar nuevamente nuestros planes de entrenamiento de manera programada, personalizada y adaptada a la condición física actual, con las limitaciones de tiempo y material, con ello ganaremos tiempo y evitaremos las tan temidas lesiones. Nos encontramos en la mayoría de los casos con una desmotivación generalizada, mi experiencia me ha enseñado en más de 30 años en el deporte que la única manera de encontrarla es volver al orden y a la rutina organizada.

Como preparador físico entiendo que es una de las fases más complejas en la temporada de un deportista ya que es el periodo básico donde se sustentarán los futuros entrenamientos y competiciones, si no generamos una base sólida donde construir nuestra estructura con el correr del tiempo cederá por falta de progresión, adecuación de las cargas o por lesiones.

Mi visión para corredores de pista, calle o montaña es la de realizar entrenamientos cruzados entre fuerza (pesas, circuitos o HIT), elíptica y carrea priorizando independiente del corredor los entrenamientos en la naturaleza tipo montaña, playas, bosques o cross country, todos ellos con pequeños desniveles. Así quitaremos impacto y minimizaremos lesiones y molestias musculares. A partir de ahí es subir peldaño a peldaño tanto en intensidad como en volumen, escuchando y leyendo los entrenamiento realizados para ajustar nuevamente las cargas.

Si bien eso ahora parece complicado porque me consta que las sensaciones y percepción en cada entrenamiento son muy malas sumado a la baja moral por falta de competiciones eso siempre mejora, solo se trata de tener un plan y ser pacientes.

https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola
En que puedo ayudarte?