Categoría: Uncategorized

ADIOS A UN INCREIBLE 2022

ADIOS A UN INCREIBLE 2022

ADIOS A UN INCREIBLE 2022

Sin duda un balance súper positivo en lo profesional para este magnífico 2022 con 5 competiciones internacionales de gran nivel cumpliendo mi doble rol de técnico de equipos nacionales y responsable del continente americano por IAU.

Mi otra gran pasión, la otra faceta es la de entrenador tanto en nuestro centro de fisioterápia y readaptación como la de planificar, guiar y supervisar las carreras de deportivas de cientos de atletas que ayudo a logras sus objetivos deportivos.

Cada uno de ellos tiene un valor especial, desde el atleta popular al profesional

Juan Bustos

Integrante más joven en participar en un equipo nacional de 100 km. con un debut increíble, puesto 69 y un tiempo de 7:51:45 una de las mejores marcas históricas de Argentina. Anteriormente ya había logrado 75 km. en las 6 hs.

Romina Scoglia

Con sus 204. 596 km. en el Campeonato Continental de 24 hs. Sao Pablo y la medalla de oro por equipos sumado a sus 9:36 en el mundial de 100 km. De Berlín, Romina cierra un año magistral como una de las mejores corredoras de ultradistancia del país.

Betiana Pentinel

Quizás la gran sorpresa del último campeonato internacional de 24 hs que con sus 202.790 logra sumar para el 1º puesto por equipos.

Antonio Llorents

Seguimos mejorando, comenzamos el verano con un magnifico 32:54 en los 10K y finalizamos el año con estos 2:35 en el maratón de Valencia, nos queda cuerda todavía.

Rafael Cros

Quizás el más peculiar de mis atletas pero con un talento descomunal, Record Güines de maratón vestido de payaso con 2:34:59

María José Hidalgo

Una veterana súper clase campeona de España de 50 km. F55 Santander 2022 y un marcón de 3:28 en el maratón de Murcia.

Cecilia Abellan

MMP en el maratón de Valencia con estos 3:13, bajando en más de 7 minutos su anterior registro. Vamos por esa Transilicitana!!

Rocío Campanini

Iniciamos la temporada en la pista con esos 2:24 en 800 mts y 11:17 en 3000 mts. Pasamos por la montaña con ese 9º y 5º puesto en los nacionales de federaciones e individual de carreras por montaña y culminamos con esos 5:01 en los 1500 mts. En pista

Adriana Vargas

Sin duda unos de los mejores años de su carrera deportiva, ganadora del Champa Ultra Trail, Ganadora de las míticas 100 millas de Patagonia Run, Ganadora de UTACH (campeona nacional) y mejor argentina en el Mundial de Traul Rinning Tailandia, casi nada….para esta súper atleta.

Franco Oro

Sub Campeón nacional de ultratrail y 2º mejor argentino en el mundial de Chiang Mai, un atleta que todavía no da la explosión definitiva, pero todo llega, 2023 será el año.

Silvia Pérez (Chila)

Sin duda un año que costará superar, 2º en UTMB Andorra y puesto 22 en UTMB Mont Blanc para continuar con un magnifico mundial de Ultratrail en Tailandia finalizando la temporada en el Everest con un increíble 2º puesto, brutal el desempeño de Chila en la 2º mitad de la temporada.

Quizás los más destacados en cuanto a resultados pero con tanto mérito como la del resto de atletas populares que tengo el privilegio de ayudar.

Por otro 2023, al menos similar!!

CAMPEONATO CONTINENTAL 24H.

CAMPEONATO CONTINENTAL 24H.

II CAMPEONATO CONTINENTAL 24H.

Los días 12 y 13 de noviembre se celebró el campeonato continental de 24 horas en Sao Pablo –  Brasil con la presencia de 5 países como México, Argentina, Paraguay, Brasil, Uruguay y Bolivia.

Esta vez desempeñe mi función de director general del campeonato como responsable IAU del continente americano, fue la culminación de muchos meses de trabajo entre el LOC (Yescom) la Confederación Brasileña de Atletismo y el Counsil de IAU. Todo comenzó en el mes de abril cuando realicé mi supervisión en Sao Pablo y se dio luz verde al campeonato.

Dentro de mis funciones estuvo la de coordinar el proyecto, dar el II Curso de delegado técnico IAU en Español y supervisar el evento desde lo protocolario, técnico y reglamentario.

Así terminan mis competiciones internacionales en este laborioso 2022 que cierro con 2 campeonatos del mundo, 3 continentales y un iberoamericano de pista.

Primer campeonato del mundo de Trail Running

Primer campeonato del mundo de Trail Running

IMG-20221103-WA0025

I CAMPEONATO DEL MUNDO DE CARRERAS POR MONTAÑA Y TRAIL RUNNING

Finaliza una experiencia maravillosa a cargo del equipo nacional argentino que con 42 atletas realiza una de las mejores actuaciones de los últimos años.

Primer campeonato del mundo unificado entre montaña y Trail con el añadido de las jóvenes promesas Sub20 que participaron de éste evento global.

Seis días intensos que apenas nos dejaron tiempo para comer y dormir un puñado de horas diarias, una cantidad importante de reuniones técnicas que finalizaban con el traspaso de dicha información a los diferentes equipos y de ahí a preparar las carreras del siguiente, asistencias, traslados, comidas etc.

Así culmina un proceso de muchos meses donde se pasó a elaborar campeonatos nacionales, criterios de selección, convocatorias, recepción y envío de documentos entre atletas y LOC y   una vez organizado el largo viaje a Asia y liderazgo de este numeroso grupo.

Me quedo con el compañerismo, el aprendizaje continuo que solo se puede sacar de este tipo de situaciones y de conocer un país magnifico con una calidad de personas que nunca hubiese imaginado, de esas charlas entre atletas y técnicos y la euforia de ser un privilegiado por vivir de los que nos apasiona.

Nos ponemos en modo asfalto, nos ponemos en modo ultradistancia.

CAMPEONATO DEL MUNDO DE 100KM

CAMPEONATO DEL MUNDO DE 100KM

CAMPEONATO DEL MUNDO DE 100KM Y REUNION ANUAL IAU

El pasado mes de agosto tuve el privilegio de estar nuevamente como responsable del equipo nacional que representó a Argentina en el 31 Campeonato del Mundo de 100 km. en Bernau – Berlín.

Argentina estuvo representada por 5 integrantes masculinos y 4 femeninos en lo que fue el mejor resultado histórico de nuestra selección con 3 hombres por debajo de las 8 horas en un circuito excelente y muy rápido

Aprovechando dicho mundial IAU (International Assosiations of Ultrarunners) realizo su reunión anual donde se trataron el presente y futuro de la disciplina a nivel global y expuse como responsable del continente americano el desarrollo de la región.

Una semana de duro y continuo trabajo junto a un grupo de atletas y dirigentes de primer nivel

IAU: https://iau-ultramarathon.org/

CAMPEONATO DEL MUNDO: https://wc100kberlin.org/

BROOKS TRAIL CAMP

BROOKS TRAIL CAMP

BROOKS TRAIL CAMP

ERES CORREDOR DE MONTAÑA O QUIERES INICIARTE A ELLA??

Mircasport junto a Be Urban Running y Brooks organizan Brooks Trail Camp, un entrenamiento específico para  corredores que quieran iniciarse en el entrenamiento de montaña.

Objetivo

  1. Familiarizar a corredor@s con el medio realizando un entrenamiento específico de subida/ bajada y llano.
    2. Explicar y demostrar diferentes metodologías de entrenamiento en montaña.
    3. Demostración y práctica de aspectos técnicos de las subidas y bajadas.

    ¿Dónde?
    Golf, Font del Llop, en dos circuitos  de 1800 y 2800 mts. Cuya dificultad técnica va de suave a moderada.

    ¿Cuándo?
    Sábado 15 de octubre  9:00 hs.

    ¿Quién imparte la sesión?

    Fabián Campanini www.fabiancampanini.com

    1. Prueba del último modelo de zapatillas para montaña Brooks
    2. Sesión de fotos para los asistentes.
    3. Finalizaremos el entrenamiento con un almuerzo y resolución de dudas y consultas.
    4. Duración aproximada 2 horas.
CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE ATLETISMO

CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE ATLETISMO

CAMPEONATO IBEROAMERICANO DE ATLETISMO

La Nucia 2022

Debut como técnico nacional en un gran campeonato de pista, acostumbrado a mundiales de montaña y ultradistancia esto significó un gran desafío personal ya que si bien había estado en grande competiciones como atleta no había estado como entrenador a cargo de excelentes atletas olímpicos.

Una semana llena de emociones y reencuentros con grandes entrenadores y atletas donde aprendía en cada momento de la gestión de un equipo numeroso tan diverso en cuanto a disciplinas deportivas.

Agradecer como siempre la  Confederación Argentina de Atletismo la confianza depositada en mí para acompañar a éste equipo que tuvo un resultado histórico en cuanto a marcas y medallero.

Iberoamericano de atletismo 2022: https://alicante22.es/

Real Federación Española de atletismo: https://alicante22.es/

CADA: https://cada-atletismo.org/

 

SUPERVISION IAU

SUPERVISION IAU

SUPERVISION IAU

Campeonato continental 24hrs Sao Paulo

En el año 2021 CBat (Confederación Brasileña de atletismo) solicitó realizar en II Campeonato de las IAU de las Américas en la ciudad de Sao Pablo – Brasil.

En el mes de abril realice la supervisión del circuito, instalaciones, hoteles, repasando aspectos logísticos y reglamentarios conforme los estipula WA (World Athletics) e IAU teniendo importante reuniones entre dirigentes de atletismo sudamericano, Yescom y CBAt acordando un campeonato de nivel internacional.

Coincidiendo con mi visita fui invitado al Meeting Internacional de Atletismo de Sao Pablo donde hubo atletas de más de 15 nacionalidades.

El campeonato contará con más de 8 países entre ellos Canadá y Estados Unidos y está programado para el 12 y 13 de noviembre del 2022 sobre un circuito de 2 km.

Escrito por: Fabian Campanini

MAS NO ES SIEMPRE MEJOR

Los entrenadores cada días nos encontramos con preguntas de nuestros atletas como ¿Míster porque meto tan pocos kilómetros si kipchoge mete más?, ¿Porque realizo esta rutina de fuerza si he visto gente en las redes sociales que  mete más ejercicios y  con más peso?, frases como NO PAIN NO GAIN repetidas hasta el hartazgo en deportistas de alto nivel y en campañas publicitarias  han hecho un gran daño al deporte pero sobre todo a deportistas amateurs.

Después de 20 años entrenando atletas de todos los niveles entiendo que se quiera mejorar pero más no siempre es mejor, toda carga tiene un momento y un porqué dentro de la planificación.

Actualmente el avance en el estudio del entrenamiento, fisiología, biomecánica, nutrición y psicología nos permiten ser más eficientes a la hora de prescribir un plan de entrenamiento, disponemos de herramientas como GPS, potenciómetros, softwares que hacen que en control de las cargas del entrenamiento sea más eficiente y por ende no se pierda tanto tiempo ni energía en el proceso, para que rodar tantos kilómetros, si con menos a una determinada intensidad es mejor, genera menos fatiga y sobre todo menos lesiones, para que 2 horas en el gimnasio con una batería interminable de ejercicios inútiles e inespecíficos si, seleccionado aquellos que generen mejores adaptaciones para nuestra prueba con un peso acorde a nuestro nivel mejorarán exponencialmente nuestro rendimiento con 2/3 sesiones semanales de 35 minutos? Estas nuevas tecnologías nos permiten analizar una cantidad importante de variables permitiéndonos dar “dosis” de entrenamiento más ajustadas que antaño.

Cada tipo de atletas tiene su carencia en cuanto conocimiento por ejemplo, los corredores de ruta; las dudas vienen por la intensidad de los entrenamiento, sobre todo rodajes extensivos, hay una falsa creencia que los atletas deben rodar al ritmo de competición cada fin de semanas, “es que si quiero correr un maratón a 4`/km tendré que hacer las tiradas largas a ese ritmo ¿no?, claro que no, una competición es una situación excepcional y única en la temporada, usualmente debemos trabajar el sistema lipolítico, ajustar detalles de hidratación y equipación en dichos rodajes a un ritmo controlado y  cómodo.

Los atletas ultratrail y ultradistancia tienen una tendencia natural a obsesionarse con el volumen, olvidando en que hay una pérdida de correlación de volúmenes por ejemplo entre el maratón convencional y una carrera de 24 horas o  un ultratrail:

  • Fabián, cuando yo preparé el maratón llegue a meter 150 km/semana,

  • Qué hacemos? Intentamos llegar a 600  o  700 km/semana pregunto yo? Obviamente no, este tipo de competiciones requieren de planteamiento en cuanto a periodización y método diferente, de ninguna manera podemos incrementar exponencialmente el volumen.

Los trabajos de fuerza en el gimnasio suelen generar dudas razonables, en cuanto a la dinámica de trabajo y selección de ejercicios y pesos, es clave hacer saber que la fuerza sea un complemento importante de la carrera, pero no lo es todo, al fin y al cabo somos corredores no levantadores de pesas ni competidores de fitness, si nos pasamos con la rutinas penalizará a nivel energético y generará interferencias importantes en la carrera.

Un plan de entrenamiento es una amalgama exquisita de muchas variables y deber ser acorde al nivel, edad, obligaciones familiares y laborales como también características prueba y época del año de nuestro deportista, el volumen, intensidad y rutina de fuerza debe realizarse en consecuencia a las necesidades de la prueba y mesociclo en cuestión, explicar, formar a nuestros deportista requiere de una labor pedagógica que lleva años en dar frutos, conocimientos, paciencia y didáctica son claves para lograr esto.

HAY HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

HAY HISTORIAS QUE MERECEN SER CONTADAS

ESCRITO POR: FABIAN CAMPANINI

Éste post no va de medallas, ni grandes registros va de historias de vida, superación, perseverancia y como saber reponerse a los duros golpes de la vida.

 

Es curioso como detrás de cada logro deportivo hay una historia, muchas veces conmovedora que motiva a realizar grandes gestas personales que nos obligan a salir de la zona de confort y romper barreras mentales que a priori parecen infranqueables.

 

Luis Bellino, no sólo es mi atleta, sino uno de mis mejores amigos, una persona con un aura especial que enamora a todo el que lo conoce, nos conocimos hace unos 7 u 8 años, le interesaba entrenar pruebas de muy larga duración cuando todavía el mundo ultra no estallaba a nivel mediático, comenzamos el proceso de entrenamiento pero al poco tiempo una grave enfermedad con un desenlace terrible de un familiar muy cercano lo alejó una temporada del deporte como no podría ser de otro modo, son heridas difíciles de sanar que llevan tiempo, trabajo y mucho sacrificio.

 

Al poco tiempo yo pasé por lo mismo, mi hijo enfermó gravemente y él fue sin duda alguna un gran apoyo familiar y personal, estuvo pendiente todos y cada uno de los días que duro ese terrible proceso, tiene un don para  escuchar y siempre tiene la palabra justa para motivar o  dar ánimos,  te estaremos agradecidos eternamente.

 

En los últimos años ha sido mi fiel escudero en cada locura de prueba y entrenamiento que he realizado, se ha comido madrugones, horas y miles de kilómetros con la bicicleta o simplemente de plantón en una pista o circuito ayudándome con la hidratación, parciales y ánimos permanentes. Es un apasionado irremediable del deporte que lo vive como nadie.

 

Dicen que el tiempo lo cura todo, yo creo que no, pero es verdad que uno aprende a vivir con determinadas situaciones, a finales del año pasado  Luis me dijo, estuve viendo el medio Ironman en Portugal,  me encantaría hacerlo, vamos a ello le dije. Luis dio un gran paso, personal, emocional y físico  apuntándose  al medio Ironman de Cascais – Portugal, su primer gran desafío después de muchos años,  no sólo fue ponerse en forma si no perder peso, vaya que si lo ha logrado, entrenamiento tras entrenamiento, día tras día fue puliendo su estado de forma, no hay nadie más poderoso que un atleta motivado y con la convicción de cumplir una meta.

 

Obviamente la prueba se terminó, mucho mejor de los esperado, para mí, como su amigo y entrenador fue importante y emotivo, porque cierra una etapa de su vida y abre una nueva con ilusionantes proyectos. La moraleja de ésta historia es que todo tiene su proceso, su tiempo….hay que ser paciente, perseverante y antes o después la vida, la vida nos da pequeñas revanchas.

 

Súper orgullos de ti amigo, al menos para mí, un gran ejemplo, te queremos!

 

ULTRATRAIL CHAMPA ARGENTINA

ULTRATRAIL CHAMPA ARGENTINA

ULTRATRAIL CHAMPA ARGENTINA

GRANDES RESULTADOS EN LA ULTRATRAIL QUE AVALAN UN ARDUO VERANO DE BUEN ENTRENAMIENTO

Un fin de semana esperado para los corredores de montaña del hemisferio sur después de un año prácticamente en blanco y sin competiciones por la crisis del CIVID 19. Junto a mis atletas teníamos claro que la primera competición que se hiciese allí estaríamos ya que la incertidumbre de un futuro incierto está presente todavía con el invierno por delante en Sudamérica. Así fue como en los meses de noviembre /diciembre planificamos un verano intenso lleno de rodajes, series y trabajos específicos en montaña de cara a esta carrera tradicional y multitudinaria que justa a los mejores corredores de Argentina. Afinamos muchos detalles en cuanto a trabajos de fuerza, utilización de bastones y ajustamos protocolos de hidratación, enseñando que elegir en cada avituallamiento con el fin de llevar menos peso encima y estar bien nutridos para un esfuerzo tan prolongado, factor determinante en carreras de ultra trail. La prueba reina fue la de 68 km. con +-2660 mts. Con un circuito muy técnico.

 

Franco Oro, lleva un verano frutal, con un altísimo volumen de kilómetros que es lo que a él le gusta pero introdujimos lo que menos le gusta la calidad, muchos trabajos en la pista de atletismo a ritmos muy altos, esa combinación mágica hizo que ganara la prueba con contundencia y autoridad. Franco ganó con un tiempo de 9:02:24.

 

Adriana Vargas, con un tiempo de 10:58:28 nuevamente se queda con la primera plaza de la general femenina y 10º en la general, pese a que la Flaca no puede entrenar con normalidad en verano por su trabajo tiene una calidad competitiva que la hace rendir muy por encima de sus posibilidades. Esto nos deja muy bien posicionados de cara al invierno que es donde está más centrada en sus entrenamientos y saca sus mejores resultados.

 

Elisa García, logra un muy meritorio 4º puesto en la general y 2º puesto en su categoría con un carrerón, paró el crono en 13:17:56. Elisa ya venía entrenando muy bien en los meses previos y espero afiance su gran nivel y estado de forma en los meses venideros ya que tiene una gran disciplina y potencial.

 

Juan Cruz Bustos debuta no solo en una prueba ultra si no en ultratrail con un 3º puesto en la categoría, decir que un mes antes de la prueba arrastra una molesta lesión que lo ha dejado sin correr durante semanas y llega a la carrera solo con entrenamientos de bicicleta, mucho mérito, aun así ha corrido en 14:08:38.

 

Juan Manzano por caída y Ignacio Rivera lamentablemente se bajaron de la prueba, pero su estado de forma es excelente.

Abrir chat
Necesitas ayuda?
Hola
En que puedo ayudarte?